Hípertensión arterial (HTA):Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias, por lo cual es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensión crónica es el factor de riesgo modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como la enfermedad cerebrovascular y renal.
La presión arterial es producto del gasto cardiaco y la resistencia vascular sistémica. Por lo tanto, los factores determinantes de la presión arterial son factores que afectan al gasto cardiaco, a la fisiología y estructuras de las arteriolas. Por ejemplo, el aumento de la viscosidad de la sangre tiene efectos significativos sobre el trabajo necesario para bombear una cantidad dada de sangre y puede dar lugar a un aumento persistente de la presión arterial. Las condiciones de maleabilidad de la pared de los vasos sanguíneos afecta la velocidad del flujo sanguíneo, por lo que también tienen una potencial relevancia en lo que respecta a la regulación de la hipertensión arterial, además, los cambios en el espesor de las paredes vasculares afectan a la amplificación de la resistencia vascular periférica en pacientes hipertensos, lo que conlleva a reflexión de ondas en dirección a la otra y opuestas al flujo sanguíneo, aumentando la presión arterial sistólica.
El volumen de sal circundante es regulado por la sal renal y el manejo del agua, un fenómeno que juega un papel especialmente importante en la hipertensión sensible, a las concentraciones de sal sanguíneas. Los órganos, cuya estructura y función se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no tratada o no controlada se denomina “órgano diana” e incluyen el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón y riñones, principalmente. La asociación entre la presión arterial y el riesgo de cardiopatías, infarto agudo de miocardio, derrame cerebral y enfermedades renales es independiente de otros factores de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario